Un Agujero Negro es un territorio limitado del espacio.
En su interior hay una concentración de masa muy elevada como para poder formar
un campo gravitatorio, de forma que ninguna partícula material, ni la luz,
puede escapar de ella. Son uno de los fenómenos físicos que más nos atraen la atención
en estos últimos años. El misterio de este tema y sus características lo hacen
todavía más atractivo y misterioso para mucha gente. Se supone que en el centro
de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros
negros supermasivos.
Agujero Negro Supermasivo
Un Agujero Negro se forma cuando muere una gigante roja
(una estrella). Pasados varios miles de millones de años de vida la fuerza
gravitatoria de esta estrella comienza a hacer fuerza sobre sí misma originando
una masa concentrada en
un pequeño volumen, convirtiéndose en una enana blanca. Tal proceso puede proseguir hasta el colapso del mismo astro, a causa
de la auto atracción gravitatoria, que acaba convirtiéndose en un agujero
negro.
Un agujero negro es un objeto muy simple, tan sólo
tiene tres propiedades; masa, espín y carga eléctrica. Debido a la manera en la
que un agujero negro se forma, su carga eléctrica es probablemente cero, y por
eso los hace aún más simples. La forma de la materia en un agujero negro no se
conoce, en parte porque está oculta, y en parte porque, en teoría, la materia
continuaría colapsando hasta tener un radio cero. De todo esto no se tiene
mucha experiencia aquí, en la Tierra.
El concepto de un cuerpo tan denso que ni tan solo la
luz puede escapar de él, fue descrito en un artículo que se envió en 1783 por
un geólogo inglés llamado John Michell. En aquel entonces, la teoría de Newton
de la gravedad y el concepto de velocidad de escape eran muy conocidas. Michell
calculó que un cuerpo con un radio 500 veces el del Sol y la misma densidad,
tendría, en su superficie, una velocidad de escape igual a la de la luz y sería
invisible. El año 1796, un matemátco francés llamado Pierre-Simon Laplace,
explicó la misma idea, aunque al ganar terreno, la idea de que la luz era una
‘onda’ sin masa. Más tarde, en el siglo XIX, esta idea fue descartada en
ediciones posteriores. Agujero Negro
En 1939, Robert Oppenheimer predijo que una estrella masiva podría sufrir un colapso gravitatorio y,
por tanto, los agujeros negros podrían ser formados en la naturaleza. Esa
teoría no tuvo mucha atención hasta los años 60, después de la Segunda Guerra
Mundial. En 1967, Stephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de
Einstein y que en determinados casos no se podía impedir que se crease un
agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con
los avances científicos y experimentales. Poco después, en 1969, John Wheeler acuñó el término "agujero negro" durante una reunión de
cosmólogos en Nueva York, para designar lo que anteriormente se llamó
"estrella en colapso gravitatorio completo.
Los agujeros negros se pueden clasificar siguiendo 3
tipos de criterios.
Según el tamaño:
los pequeños, los medianos y los grandes.
Los que más conocemos son los grandes y estos, tienen un balance energético
negativo, es decir, consumen mucha más energía de la que liberan. Pero, existen
agujeros negros mucho más pequeños en los que ese balance es positivo, es decir,
emiten más radiación de la que tienen.
Según la masa:
supermasivos, de masa estelar y micro agujeros negros. Los supermasivos se
encuentran en el centro de muchas galaxias; los de masa estelar se forman
cuando una gran estrella se convierte en supernova, es decir, causa una
explosión; y los micro agujeros negros son más pequeños que los estelares y
pueden llegar a evaporarse.
Según sus propiedades
físicas: El agujero
negro más sencillo posible es el agujero
negro de Schwarzschild, que no rota ni tiene carga. Si no gira pero
posee carga eléctrica, se tiene el llamado agujero
negro de Reissner_Nordstom. Un agujero negro en rotación y sin carga es
un agujero negro de Kerr. Si
además posee carga, hablamos de un agujero negro de Kerr-Newman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario